Luego de unos meses de realizar testeos de anuncios en mercados selectos, incluyendo Estados Unidos, Meta anunció hoy miércoles que su aplicación de Instagram Threads, ampliará sus anuncios a todos los anunciantes del mundo.
Por: Sandra Petrucci Lic. Sistemas / Locutora Integral
Esta expansión permitirá a los anunciantes elegibles llegar a los más de 320 millones de usuarios activos mensuales de Threads e incluirá acceso a un filtro de inventario, para controlar el nivel de sensibilidad del contenido, junto al cual se muestran los anuncios.
La compañía afirma que la nueva ubicación de anuncios en el feed de Hilos estará activada por defecto para todas las nuevas campañas publicitarias que utilicen Advantage+ de Meta o las ubicaciones manuales.
Sin embargo, los anunciantes con este último plan tendrán la opción de desactivar la opción de Hilos.
Meta señala que los anuncios en sí solo se mostrarán en mercados seleccionados en el momento del lanzamiento y se extenderán a más mercados con el tiempo.
Hasta la fecha, Threads ha estado probando anuncios en Estados Unidos y Japón.
La expansión indica según Meta, que la comunidad Threads ahora es lo suficientemente sólida como para monetizar y competir por los dólares de los anunciantes contra su principal rival, X de Elon Musk.
Meta cree que su plataforma es más amigable para los anunciantes, ya que tres de cada cuatro usuarios de Threads ya siguen al menos a una empresa en la aplicación.
El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, declaró a los inversores en la última presentación de resultados de la compañía en enero que espera que Threads llegue a más de mil millones de personas en los próximos años.
También señaló que la red había estado sumando más de un millón de registros al día. Sin embargo, la aplicación Threads no creció completamente de forma orgánica.
En cambio, se benefició de los efectos de red de su conexión con Instagram, aprovechando la base de amigos de Instagram al incorporar nuevos usuarios.
Esto hizo que Threads funcionara casi instantáneamente como una extensión de las redes de Instagram de los usuarios, donde podían seguir a un grupo similar de amigos, creadores y marcas.
Esa ventaja competitiva, basada en la propiedad y operación de algunas de las redes sociales más grandes del mundo, es algo que Meta ahora defiende en su juicio antimonopolio ante la Comisión Federal de Comercio de EE. UU.
El juicio podría obligar a Meta a vender Instagram y WhatsApp, si la acusación del gobierno prospera.
Para ayudar al crecimiento de Threads, Meta ha tomado prestados conceptos de redes sociales emergentes como Mastodon y Bluesky.
Al igual que Mastodon, Meta está integrando su aplicación con el protocolo ActivityPub, que conecta Threads con una web abierta, descentralizada y más amplia, conocida como el Fediverso.
Fediverso es una red social global de servidores interconectados que permite a las personas comunicarse a través de diferentes plataformas.
Aunque esta integración aún no se ha completado, Threads podría convertirse fácilmente en el futuro, en el mayor servicio operativo del fediverso, eclipsando a más de los 8 millones de usuarios registrados de Mastodon y a sus menos de 1 millón de usuarios activos mensuales.
En total, el fediverso hoy (sin incluir Threads) tiene más de 216 millones de usuarios.
Threads también ha copiado algunas de las características más populares de Bluesky, incluida la capacidad de crear feeds personalizados fuera del feed algorítmico predeterminado, e introdujo su propia versión de los Starter Packs de Bluesky, que ofrecen listas seleccionadas de usuarios recomendados para que los recién llegados los sigan.
A diferencia de Bluesky, que ya cuenta con más de 35 millones de usuarios, los usuarios de Threads siguen viendo por defecto la sección «Para ti» al iniciar la aplicación. Tampoco pueden controlar sus preferencias de moderación, como los usuarios de Bluesky.