La app de mensajería multiservicio Beeper, que permite conectar todas las aplicaciones de chat desde una única interfaz, relanzó su aplicación, para ofrecer una versión más segura que no requiera el uso de sus propios servicios en la nube.
Por: Sandra Petrucci Lic. Sistemas / Locutora Integral
Adicionalmente, Beeper presenta opciones premium que brindan acceso a más cuentas que su versión gratuita e incluyen funciones para usuarios avanzados como recordatorios, la posibilidad de enviar mensajes más tarde, un modo incógnito para leer mensajes sin marcarlos como leídos, transcripciones de notas de voz con IA y más.
Ahora propiedad de Automattic, el creador de WordPress.com, la aplicación se ha integrado casi por completo con su competidor Texts.com, hoy propiedad de Automattic.
Con un equipo combinado de 30 personas (incluyendo contratistas) y operadores ahora bajo la marca Beeper, la app de mensajería es compatible con WhatsApp, Instagram, Messenger, X, Telegram, Signal, Matrix, Slack, Google Chat, Discord, LinkedIn y Google Messages (SMS/RCS).
Solo en computadoras Mac, Beeper también puede conectar a los usuarios con sus chats de iMessage, aunque Apple ha desactivado este acceso en versiones anteriores.
El objetivo general, según Automattic, es simplificar el problema de tener demasiadas aplicaciones de mensajería para seguir y, al mismo tiempo, mantener seguros esos chats.
La aplicación se conectaba previamente con Beeper Cloud antes de comunicarse con la red de mensajería, según explicó Kishan Bagaria, director ejecutivo de Beeper.
Si bien este sistema sigue siendo el predeterminado, los usuarios ahora tendrán la opción de cambiar a Beeper en el dispositivo, lo que permitirá que la aplicación se conecte directamente a la red de mensajería, omitiendo al intermediario.
“Esto garantiza que se preserve el cifrado de extremo a extremo y que tu privacidad sea tan buena como la de la aplicación oficial”, Sin embargo, aún está por verse si las empresas involucradas apreciarán que se vulneren sus propias aplicaciones.
“Tenemos buenas relaciones con algunas de estas empresas, y algunas están de acuerdo con esto”, dijo Bagaria. “De otras, no hemos tenido mucha respuesta.
Para evitar posibles cierres por parte de los proveedores de redes de mensajería, Beeper busca apoyar los modelos de negocio de las aplicaciones propias siempre que sea posible.
Por ejemplo, si Telegram muestra anuncios, estos también se mostrarán en Beeper. Además, las regulaciones de la UE que exigen que las plataformas de mensajería sean interoperables podrían presionar a los proveedores de aplicaciones de mensajería para que abandonen una solución como la de Beeper.
Junto con el relanzamiento, ahora habrá una opción para actualizar a un nuevo plan premium de $9,99 por mes, Beeper Plus, que permite a los usuarios conectarse con 10 servicios de mensajería en lugar de solo los cinco a los que tienen acceso los usuarios gratuitos.
Además, los suscriptores de Plus tienen la opción de programar mensajes para enviarlos más tarde, pueden configurar recordatorios para hacer seguimiento de los chats, leer mensajes en modo incógnito para no sentirse presionados a responder de inmediato.
Los usuarios pueden acceder a múltiples cuentas por red, ver transcripciones de notas de voz de IA (procesadas a través del modelo Whisper de OpenAI con el consentimiento del usuario) y cambiar el ícono de su aplicación por una versión personalizada.
Un plan aún más alto, Beeper Plus Plus, con un precio inicial de $49.99 al mes, ofrece acceso a cuentas ilimitadas y está diseñado pensando en las necesidades de empresas y gestores de redes sociales.
Las suscripciones anuales también están disponibles con un precio reducido de $99.99 al año para Beeper Plus y $499 al año para Beeper Plus Plus.