Bluesky, la nueva red social que promete ser una alternativa frente a gigantes como X (antiguo Twitter), está disponible al público y para todo tipo de usuario, aquí te la presentamos en sociedad.

Por Sandra Petrucci Lic. Sistemas / Locutora Integral

¿Qué es Bluesky?

Promovida por Jack Dorsey, cofundador de Twitter, esta red social se presenta como una plataforma que ofrece un espacio abierto y accesible, con una interfaz minimalista, limpia y una experiencia de usuario muy intuitiva.

Para acceder a ella, ya no son necesarias invitaciones o listas de espera, hoy está disponible para todos los usuarios interesados en ser parte de ella.

Esta aplicación recuerda a la era dorada de Twitter, posicionándose como un refugio para quienes están desencantados con la evolución de X.

¿Cómo funciona y cuáles son sus ventajas?

Su diseño y funcionalidad promueven un espacio para compartir y comunicarse libremente, al puro estilo microblogging, es decir, una combinación entre el blog y la mensajería instantánea.

Si nos metemos en su funcionamiento interno, Bluesky se distingue de otras redes sociales gracias a su enfoque basado en un protocolo abierto y descentralizado.

Esto implica que la gestión de los datos no recae en una sola entidad centralizada, sino que está bajo el control de los propios usuarios.

Pero ¿qué significa esto en términos prácticos?

Imagina que las redes sociales tradicionales son como edificios de departamentos donde el propietario controla todo, desde la seguridad hasta las reglas de convivencia.

Bluesky, en cambio, es más como un vecindario donde cada casa es propiedad de sus residentes, quienes tienen el control total sobre sus hogares y cómo interactúan con los demás.

Dicha descentralización hace que Bluesky se destaque por varias ventajas.

En primer lugar, se convierte en una red social más resistente a la censura y a la manipulación por parte de terceros, ya que no hay una única autoridad que pueda controlar o bloquear el acceso a la plataforma.

Además, al permitir que los usuarios tengan un mayor control sobre sus propios datos, Bluesky promueve la transparencia y la privacidad online.

Funcionalidades en Bluesky

Esta aplicación, te permite realizar las interacciones básicas y esenciales del ex Twitter. Podes escribir tus publicaciones, y otras personas van a poder darle a Me gusta, podrán compartirlas, podrán citarlas (compartirlas con sus propios comentarios), y podrán dejarte respuestas.

También vas a poder seguir a otros usuarios y ver cuántos usuarios te siguen. Podrás buscar usuarios en el buscador, y vas a poder subir fotografías a tus publicaciones.

Tiene un feed principal cronológico, en el que no hay algoritmos, simplemente ves los mensajes de las personas a las que sigues de una manera cronológica y sin desordenar.

En cuanto algoritmos, la principal función diferenciadora de Bluesky es que los usuarios pueden crear sus propios algoritmos y feeds personalizados.

A Bluesky todavía le faltan algunas funcionalidades, como la posibilidad de subir vídeos, un sistema de hashtags o una opción de encontrar publicaciones destacadas. Cuando abres la sección de búsqueda podes ver cuentas recomendadas, pero no publicaciones como en Twitter o Mastodon.

¿Cómo crear una cuenta de Bluesky?

Simplemente visitando su sitio web oficial o descargando la app, cualquier persona puede crear una cuenta, configurar su perfil y comenzar a explorar su timeline conocido como «Skyline» – un horizonte de pensamientos, ideas y discusiones que reflejan la esencia de la comunidad de Bluesky.

Pasos a seguir para su apertura

  1. Podes acceder desde el sitio web oficial en https://bsky.app/o descargas la aplicación desde la tienda de aplicaciones en tu dispositivo Android o iOS.
  2. Pulsa “Crear cuenta nueva” y completa el formulario inicial proporcionando tu correo electrónico. Elige una contraseña segura y adiciona tu fecha de nacimiento.
  3. Selecciona un nombre de usuario único que te identifique en la plataforma.
  4. Elige una contraseña segura nuevamente para confirmar tu identidad y seguridad en la plataforma.
  5. Explora las opciones de tendencias, usuarios (opcional) y «skylines» que deseas seguir para personalizar tu experiencia en Bluesky.
  6. Configura tus preferencias de privacidad y filtra el contenido según tus intereses y necesidades personales.

Mientras que la plataforma aún está en sus etapas iniciales, su progreso y su recepción por parte de la comunidad digital, es positiva, los usuarios confían en que la misma, podría estar en camino de convertirse en un competidor serio para las redes sociales que conocemos. ¿Te animas a probarla?