Adobe Firefly ahora es compatible con modelos de generación y edición de imágenes de terceros, entre ellos Nano Banana de Google, Flux Kontext de Black Forest Labs y GPT Image de OpenAI.
Por: Sandra Petrucci Lic. Sistemas / Locutora Integral
Adobe presentó un conjunto de nuevas herramientas y funciones basadas en inteligencia artificial (IA) destinadas a mejorar la experiencia en las aplicaciones de Creative Cloud y potenciar las capacidades de los modelos Firefly.
La compañía también adelantó diversos proyectos en desarrollo, con los que busca consolidarse como referente en la producción creativa de nueva generación.
Uno de los lanzamientos más destacados fue Firefly Image 5, un modelo de IA generativa que, además de ofrecer resultados hiperrealistas, puede producir imágenes de 4 megapíxeles sin requerir escalado.
Esto representa un incremento notable respecto a la versión anterior, a que solo generaba imágenes nativas de 1 megapíxel.
Entre las innovaciones más relevantes de Firefly Image 5, se destaca la posibilidad de realizar ediciones mediante instrucciones en lenguaje natural.
Los usuarios pueden subir una imagen o generar una desde cero y, a través de un prompt, solicitar a la IA modificaciones específicas, como eliminar un objeto, cambiar el color de una escena o ajustar la iluminación.
¿Cómo probar Adobe Firefly Image 5?
El nuevo modelo está disponible en beta pública a través de la versión web de Adobe Firefly, para utilizarlo, los usuarios solo deben ingresar al sitio oficial y, en la parte superior, seleccionar la acción que deseen realizar: crear o editar imágenes.
Como parte de la actualización, Adobe Firefly, ahora es compatible con modelos de generación y edición de imágenes de terceros, entre ellos Nano Banana de Google, Flux Kontext de Black Forest Labs, y GPT Image de OpenAI.
Por lo tanto, quienes deseen probar las capacidades de Firefly Image 5 deben elegir el modelo haciendo clic en la flecha desplegable ubicada en el cuadro de conversación o en el menú de configuración general.

AI Foundry: la herramienta para desarrollar modelos empresariales a medida
AI Foundry es una plataforma de Adobe para que las empresas puedan crear sus propios modelos de IA generativa multimodal (texto, audio, video, 3D) entrenados con su propiedad intelectual y sin ceder datos.

Junto con estas mejoras, se adicionó la integración de asistentes de IA en sus aplicaciones Express y Photoshop, estas herramientas buscan transformar “el proceso creativo mediante experiencias conversacionales y agentes inteligentes que permiten a cualquier persona crear con sus propias palabras y perfeccionar los resultados utilizando herramientas de clase mundial”.
El nuevo asistente de Photoshop, disponible en beta cerrada, puede activarse pulsando el botón dedicado en la barra lateral.
Entre sus funciones se incluyen el análisis automático de capas, la selección de objetos, la creación de máscaras, la eliminación de fondos y la modificación de colores.
Por su parte, el asistente de Express permite generar y editar imágenes mediante instrucciones de texto, además de ofrecer recomendaciones y ajustes preestablecidos que agilizan la creación de contenidos con un solo clic.
Esta función, en fase beta pública, se activa mediante un interruptor situado en la esquina superior izquierda de la aplicación web de Adobe Express.
Al hacerlo, la interfaz tradicional se sustituye por un cuadro de texto desde donde los usuarios pueden indicar las acciones que desean ejecutar.