Meta presentó un nuevo par de lentes inteligentes de la marca Ray-Ban con una pantalla integrada para aplicaciones, alertas e indicaciones en el cristal derecho.

Por: Sandra Petrucci Lic. Sistemas / Locutora Integral

Los lentes inteligentes se controlan mediante una pulsera que capta sutiles gestos de la mano, llamada Meta Neural Band, la misma que se presentó en Connect el año pasado como parte de su demostración de Orion.

El director ejecutivo Mark Zuckerberg anunció el nuevo producto, llamado Meta Ray-Ban Display, en el escenario de la conferencia anual de desarrolladores de la compañía, Meta Connect 2025.

A diferencia de Orion, Zuckerberg dice que este es un producto que la gente podrá comprar en un par de semanas, a partir del 30 de septiembre, y costará $799.

Este es el último intento de Meta por lanzar unos lentes inteligentes para el consumidor que pueden realizar muchas de las tareas que los usuarios tradicionalmente realizan en un smartphone.

Durante años, Meta se ha visto obligada a llegar a los usuarios a través de los dispositivos de la competencia, concretamente los de Google y Apple.

Si bien la tecnológica ha invertido miles de millones en lentes de realidad virtual, los lentes inteligentes con IA, ahora parecen ser la forma más prometedora para que la compañía conecte con los usuarios a través de su propio hardware.

Con las Ray-Ban Display Meta, la compañía busca consolidar el éxito de sus lentes inteligentes Ray-Ban Meta originales, de las que ha vendido millones de pares junto con su socio en gafas, EssilorLuxottica.

Al igual que las Ray-Ban Meta, las Ray-Ban Display Meta, incorporan un asistente de inteligencia artificial, además de cámaras, altavoces y micrófonos. Los lentes permiten a los usuarios conectarse a la nube para acceder a internet y a las aplicaciones de redes sociales.

Según Meta, la pantalla permite a los usuarios hacer mucho más con sus lentes inteligentes. Pueden ver aplicaciones de Meta como Instagram, WhatsApp y Facebook. También pueden ver indicaciones y traducciones en vivo en la pantalla de las lentes inteligentes.

La Neural Band que viene con el dispositivo se parece a una Fitbit, pero sin pantalla, y permite a los usuarios navegar por las aplicaciones con pequeños movimientos de la mano.

Zuckerberg declaró en el escenario que la Meta Neural Band tiene 18 horas de duración de batería y es resistente al agua.

El dispositivo utiliza electromiografía (EMG) para captar las señales que se envían entre el cerebro y la mano al realizar un gesto. Meta apuesta a que esta interfaz será una nueva forma de que los usuarios controlen sus dispositivos.