Meta implementó una función de traducción de voz impulsada por inteligencia artificial para todos los usuarios de Facebook e Instagram a nivel mundial.
Por: Sandra Petrucci Lic. Sistemas / Locutora Integral
La nueva función, que está disponible en cualquier mercado donde Meta AI esté disponible, permite a los creadores traducir contenido a otros idiomas para que pueda ser visto por un público más amplio.
Las traducciones de IA utilizarán el sonido y el tono de la propia voz del creador para que la voz doblada suene auténtica al traducir el contenido a un nuevo idioma.
Además, los creadores pueden utilizar opcionalmente una función de sincronización de labios para alinear la traducción con los movimientos de sus labios, lo que la hace parecer más natural.
En el lanzamiento, la función admite traducciones del inglés al español y viceversa, y se añadirán más idiomas con el tiempo. Estas traducciones con IA están disponibles para creadores de Facebook con 1000 seguidores o más y para todas las cuentas públicas de Instagram a nivel mundial donde se ofrece Meta IA
Para acceder a esta opción, los creadores pueden hacer clic en “Traduce tu voz con Meta AI” antes de publicar su reel.
Luego, pueden activar las traducciones y elegir si también quieren incluir sincronización de labios. Al hacer clic en “Compartir ahora” para publicar su reel, la traducción estará disponible automáticamente.
Los creadores pueden ver las traducciones y los playbacks antes de que se publiquen y pueden desactivar cualquiera de las opciones en cualquier momento. (Rechazar la traducción no afectará al reel original, según la compañía).
Quienes vean el reel traducido verán un aviso en la parte inferior que indica que se tradujo con Meta AI. Quienes no quieran ver reels traducidos en determinados idiomas, podrán desactivar esta opción en el menú de configuración.
Los creadores también obtienen acceso a una nueva métrica en su panel de Estadísticas, donde pueden ver sus visualizaciones por idioma.
Esto les ayudará a comprender mejor cómo su contenido llega a nuevas audiencias a través de las traducciones, algo que será más útil a medida que se incorporen más idiomas.
Meta recomienda a los creadores que deseen usar la función, que miren hacia adelante, hablen con claridad y eviten cubrirse la boca al grabar. También ayuda minimizar el ruido de fondo o la música.
La función solo admite hasta dos hablantes, y no deben hablar al mismo tiempo para que la traducción funcione.
Además, los creadores de Facebook podrán subir hasta 20 de sus propias pistas de audio dobladas a un reel para ampliar su audiencia más allá de los mercados de habla inglesa o española.
Esto se ofrece en la sección “Subtítulos y traducciones” de Meta Business Suite y permite añadir traducciones antes y después de la publicación, a diferencia de la función de IA.
Si bien se extenderá a otros idiomas en el futuro, todavía no se detalló cuáles serán los siguientes ni cuándo.
“Creemos que hay muchísimos creadores increíbles que tienen audiencias potenciales que no necesariamente hablan el mismo idioma”, explicó Adam Mosseri, director de Instagram en una publicación de aplicación.
“Y si podemos ayudarte a llegar a esas audiencias que hablan otros idiomas y a superar las barreras culturales y lingüísticas, podemos ayudarte a aumentar tu número de seguidores y a sacar más provecho de Instagram y la plataforma”.
El lanzamiento de la función de IA se produce mientras varios informes indican que, Meta está reestructurando nuevamente su grupo de IA para centrarse en cuatro áreas clave: investigación, superinteligencia, productos e infraestructura.