La financiera Sur Finanzas —y su titular Ariel Vallejo, cercano al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) Claudio Tapia— enfrenta múltiples causas judiciales por presunto lavado de dinero, evasión fiscal y maniobras vinculadas a la compra de dólar oficial durante el cepo.
La investigación más reciente —a cargo de la jueza federal María Eugenia Capuchetti— ordenó el levantamiento del secreto fiscal y bancario de Vallejo y de 14 sociedades vinculadas a su grupo. El objetivo es reconstruir la “ruta del dinero” y determinar si existió un patrón común entre las distintas acusaciones.
Según la denuncia de la Dirección General Impositiva (DGI), a través de la billetera virtual de Sur Finanzas se habrían movilizado más de $818.000 millones, incluyendo operaciones atribuidas a empresas apócrifas y monotributistas sin capacidad económica. Parte de esos fondos salieron del país y se habrían evadido cargas impositivas.
Además, la firma está involucrada en la causa de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS): se investiga si pagos ilegales fueron blanqueados mediante criptomonedas gestionadas por Sur Finanzas. En ese marco, sus oficinas fueron allanadas por la Justicia.
El entramado financiero preocupa también por su vínculo con el fútbol: Sur Finanzas es sponsor de torneos y clubes, lo que expone al deporte a posibles consecuencias institucionales si las acusaciones prosperan.
