Con la mira puesta en las elecciones legislativas del 26 de octubre, La Libertad Avanza (LLA) ajusta su estrategia electoral en todo el país. Aunque el panorama varía según la provincia, el eje central es uno: cerrar acuerdos únicamente cuando eso implique ganar más representación en el Congreso.
Desde el entorno de Karina Milei, principal armadora nacional del partido oficialista, aseguran que el objetivo es claro: “A veces ser acuerdistas, a veces ir solos. Todo depende de si nos suma legisladores”, explican.
La metodología de LLA se adapta a cada distrito. En algunos casos cierra alianzas con los gobiernos provinciales; en otros, compite contra ellos con el acompañamiento de partidos locales; y también se presentan en soledad, apostando a la marca Milei.
Acuerdos con oficialismos provinciales
-
Mendoza: Alianza con la UCR de Alfredo Cornejo, excluyendo al PRO.
-
Entre Ríos: Acuerdo con el gobernador Rogelio Frigerio y su coalición electoral. LLA encabezará listas, aunque se evalúa ceder lugares a figuras cercanas al mandatario.
-
Chaco: Se mantiene la alianza con el gobernador Leandro Zdero, acordada en mayo.
-
San Luis: Claudio Poggi bajó su lista como gesto político hacia la Casa Rosada.
Pactos con fuerzas opositoras
-
Provincia de Buenos Aires: Continúa la alianza con el PRO. El macrismo tendría alrededor del 25% de los lugares “entrables” en Diputados.
-
Ciudad de Buenos Aires: El acuerdo aún no se oficializó, pero fuentes de ambos espacios confirman que “va a suceder”. El PRO aceptaría los lugares quinto y sexto en la lista de Diputados.
-
Corrientes: LLA participa de un frente de cinco partidos. Se prevé repetir el esquema en octubre.
-
Santiago del Estero, Tucumán y Tierra del Fuego: Se negocian acuerdos con el PRO, la UCR y otros espacios opositores.
-
Córdoba: Se analiza un pacto con sectores del PRO y la UCR, con el compromiso de apoyar las reformas impulsadas por el oficialismo.
En Santa Fe, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Santa Cruz y Salta, LLA competirá sin alianzas, confiando en el arrastre nacional de Milei. En San Juan, pese a los vínculos con el gobernador Orrego, aún no hay pacto confirmado.
También competirán solos en Neuquén y Río Negro, dos provincias con partidos locales fuertes, donde se buscará al menos obtener un senador.