Los gobernadores provinciales presentaron una serie de reclamos al Gobierno para modificar el proyecto de Presupuesto 2026, en el marco de las negociaciones que ya están en marcha entre la Casa Rosada y las provincias.
Los mandatarios exigen al Ejecutivo una serie de concesiones, entre las que se destacan: avales para que las provincias puedan tomar préstamos internacionales, cambios en las condiciones para recibir fondos previsionales de la ANSES, y modificaciones en el fondo para subsidios de gas.
Uno de los puntos centrales del reclamo es la administración de las cajas previsionales provinciales. El presupuesto original incluye una transferencia de más de $122 mil millones desde la ANSES, pero las provincias piden flexibilizar las condiciones para acceder a esos recursos.
Otro foco de tensión es el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumo de Gas: los gobernadores piden que no se elimine la ampliación del régimen de zonas frías, que beneficiaría a millones de hogares que hoy reciben descuentos.
También hay reclamos sobre la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles, un tema que ya generó disputas políticas y legislativas.
Más allá de los pedidos, ya hubo algunas concesiones: el ministro de Economía, Luis Caputo, accedió a incluir el acuerdo de coparticipación con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y acordó bajar las retenciones al petróleo junto con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.
Para avanzar en las negociaciones, el Gobierno designó a Diego Santilli como interlocutor con las provincias. Santilli mantuvo varias reuniones con gobernadores para cerrar estos puntos antes del tratamiento en el Congreso.
La Casa Rosada confía en lograr un acuerdo para aprobar el Presupuesto durante las sesiones extraordinarias.
