El Ejecutivo argentino avanza contrarreloj para cerrar un acuerdo comercial con Estados Unidos, con el objetivo de calmar la incertidumbre que generaron en los mercados las recientes declaraciones del presidente norteamericano, Donald Trump.
Según trascendió, los equipos económicos y diplomáticos de ambos países están en la etapa final de la negociación. El convenio incluiría una reducción de aranceles al acero y al aluminio, sectores clave para la industria nacional. La firma del acuerdo, considerada prioritaria por la administración de Javier Milei, busca enviar una señal clara de estabilidad y confianza a los inversores.
La tensión surgió luego de que Trump, tras un encuentro con Milei en Casa Blanca, advirtiera:
“Si Milei no vence las elecciones y gana nuevamente ese partido, que es de extrema izquierda y tiene la filosofía que llevó a la Argentina a los problemas que está enfrentando, no seremos generosos con el país. Milei debe ganar. Mi consejo es que sea fuerte y que siga sus principios. Hay personas que lo quieren dejar mal parado, aunque saben que tiene razón. Tiene que aferrarse a sus principios para vencer; él está haciendo lo correcto”.
Sus palabras provocaron una fuerte caída de bonos y acciones argentinas. Horas más tarde, Trump intentó suavizar el impacto y escribió en redes sociales:
“¡Excelente reunión con Javier Milei! Está haciendo lo correcto por su país. Espero que el pueblo argentino comprenda su excelente labor y que lo apoye durante las próximas elecciones intermedias para que podamos seguir ayudándolo a alcanzar el increíble potencial de la Argentina”.
En la Casa Rosada confían en que la firma del acuerdo con Washington servirá como un mensaje político y económico contundente, reforzando la alianza bilateral y tratando de estabilizar los mercados antes de los comicios.