La Cámara de Diputados ya fijó el 3 de diciembre como fecha para la jura de los 132 legisladores electos, en una sesión preparatoria que arrancará a las 13:00 en el Palacio Legislativo.

Ese acto oficial marcará el recambio parlamentario: se tomará juramento a los nuevos diputados y enseguida se elegirá la conducción de la Cámara (presidente, vicepresidentes y secretarías), según lo previsto por el reglamento. 

Al mismo tiempo, se consolida el bloque de La Libertad Avanza (LLA): se integran tres diputados radicales disidentes —Mariano Campero (Tucumán), Luis Picat (Córdoba) y Federico Tournier (Corrientes)— que hasta ahora estaban alineados con La Liga del Interior.

Con estas incorporaciones, el bloque libertario sumará 91 miembros, lo que lo deja bastante cerca del bloque mayoritario de Unión por la Patria, que bajó de 98 a 96 bancas tras la salida de dos legisladores. 

El crecimiento de LLA no es casual: forma parte de una estrategia más amplia para debilitar al peronismo. En ese marco, el ministro del Interior, Diego Santilli, se reúne en Santiago del Estero con el gobernador Gerardo Zamora, con el objetivo de reforzar el vínculo con sus diputados, que podrían desprenderse del bloque peronista.

También se negocia con otros gobernadores: por ejemplo, con Raúl Jalil (Catamarca), que tiene cuatro diputados y podría romper con Unión por la Patria. Si eso ocurriera, LLA quedaría a apenas un diputado de empatar con su principal rival.

Este diseño dibuja una Cámara baja con una clara fragmentación: no hay una fuerza hegemónica, por lo que será necesario construir mayorías coyunturales para aprobar leyes clave.

Finalmente, tras la jura, las autoridades electas dirigirán el funcionamiento del cuerpo durante el próximo período legislativo.