La ex presidente de la Nación le pidió hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación su absolución en la causa de Vialidad, en la que está condenada a seis años de prisión y a una inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. 

La defensa de la ex mandataria hizo dos presentaciones en la Corte Suprema. La primera fue el recurso de queja directo en el máximo tribunal contra su condena y el segundo la recusación de García-Mansilla. Ambos escritos fueron difundidos por Cristina Kirchner en sus redes sociales.

Cristina Kirchner tenía plazo hasta mañana a las 9:30 horas para hacer su presentación ante la Corte. Así como la defensa pidió la absolución, el fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar, hará lo propio con su solicitud de que la condena se eleve a 12 años de prisión por asociación ilícita.

Desde hoy la causa ya queda en manos del máximo tribunal, que no tiene plazos para resolver el expediente y que podría definir la detención de la ex mandataria en caso que rechace su apelación y confirme la condena.

La defensa apeló el fallo de la Cámara de Casación que rechazó su recurso extraordinario contra la resolución que confirmó su condena, que había sido dictado en diciembre de 2022 por el Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py.

La ex presidenta, en un texto de 10 páginas, señaló que durante la causa “se vulneró la garantía de ser juzgado por jueces independientes e imparciales y el deber de objetividad que rige la actuación del Ministerio Público Fiscal”.

El plan limpiar todo fue lo que la Fiscalía llamó a los mensajes que se encontraron en el celular del ex secretario de Obras Públicas José López. En el mismo había conversaciones con el empresario Lázaro Báez y con allegados a la entonces presidenta para cerrar las empresas y que se cobre todo lo que se le debía antes de que el gobierno cambiara de mando.

En su queja, la defensa también sostuvo que se violó el derecho de defensa en juicio porque no se aceptó su planteo de peritar las 51 obras públicas que eran objetadas y también el principio de cosa juzgada porque por los mismo hechos la ex presidenta había sido sobreseída por la justicia de Santa Cruz.

En su segundo la defensa recusó a García-Mansilla para que no intervenga en la causa. Explicó que el juez fue designado por decreto por el presidente de Milei y que eso vulnera su independencia porque su continuidad en el cargo depende del jefe de Estado.