El juez federal Sebastián Casanello resolvió este martes extender por diez días el secreto de sumario en la causa que investiga presuntos hechos de corrupción dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el marco del llamado «Caso Spagnuolo». La decisión fue adoptada a pedido del fiscal federal Franco Picardi y mantiene restringido el acceso al expediente para los imputados.
La medida busca preservar pruebas en una causa que se abrió a partir de la filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector del organismo, donde se mencionan supuestos pedidos de “retornos” vinculados a la compra de medicamentos a través de la droguería Suizo Argentina. A partir de esas grabaciones, la Justicia ordenó allanamientos en la sede de ANDIS y en domicilios ligados a la empresa proveedora, además del secuestro de documentación, teléfonos celulares y el bloqueo de cajas de seguridad.
En paralelo, el juez Casanello aceptó como parte querellante a la organización Poder Ciudadano, que había solicitado intervenir por considerar que el caso afecta al interés colectivo y al funcionamiento transparente del Estado. Con esta incorporación, la ONG podrá acceder a la causa y colaborar en el impulso de la investigación.
Hasta el momento, se mantiene en reserva la información extraída de los dispositivos electrónicos incautados y sólo uno de los celulares secuestrados fue peritado. También se encuentran bajo análisis diversos planteos realizados por los accionistas de la droguería Suizo Argentina, quienes objetaron el avance de la causa y solicitaron que se declare su nulidad, alegando la existencia de cosa juzgada.
La prórroga del secreto de sumario implica que las próximas medidas del expediente continuarán desarrollándose con reserva, mientras la Justicia avanza en la reconstrucción de los hechos denunciados.