La Boleta Única de Papel (BUP) tuvo un estreno exitoso en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025, según destacaron tanto la Justicia Electoral como el Gobierno, aunque algunos sectores del peronismo expresaron críticas.

El nuevo sistema permitió un escrutinio más rápido, redujo el impacto de los aparatos partidarios y no provocó cambios sensibles en los votos nulos o recurridos. A las 21 horas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, informó que ya se había escrutado más del 90% de las mesas, cuando en 2021, con las tradicionales boletas partidarias, apenas se superaba el 35% a esa hora.

Desde la Cámara Nacional Electoral, fuentes consultadas por Infobae resaltaron que la BUP superó las expectativas y destacó que garantiza igualdad de condiciones entre los partidos y libertad de elección para la ciudadanía.

El presidente Javier Milei valoró el estreno del sistema: “Se hizo estrenando un nuevo sistema de votación, la Boleta Única Papel, que termina con la trampa de los oficialismos”.

Analistas políticos también destacaron el efecto del nuevo sistema. Federico Aurelio, director de la consultora Aresco, señaló que la BUP limitó la influencia de las estructuras partidarias, permitiendo resultados más ajustados e independientes del poder local: “Los oficialismos provinciales que ganaron nueve de las diez elecciones perdieron porque las estructuras pierden valor”.

Un ejemplo claro se dio en la provincia de Buenos Aires, donde las boletas con la foto y el nombre del renunciado José Luis Espert no impidieron que Diego Santilli, de La Libertad Avanza, revirtiera una derrota inicial de 14 puntos para lograr una victoria ajustada por menos de un punto. En otras provincias, salvo aquellas con fuertes liderazgos peronistas, como Formosa, Tucumán, La Rioja, Catamarca o San Juan, el oficialismo nacional logró imponerse con claridad.

El sistema también permitió un rápido escrutinio provisorio, incluso en las ocho provincias con dos categorías y elecciones locales en cuatro distritos. Además, los votos en blanco, impugnados y recurridos se mantuvieron en los mismos niveles que en 2021, alrededor del 2%, sin generar complicaciones para los votantes, incluidos los mayores.

Sin embargo, el gobernador Axel Kicillof criticó la BUP, calificándola de costosa y compleja, y señaló que generó dudas entre los votantes sobre cómo emitir correctamente su sufragio. Por su parte, Sergio Massa destacó que la herramienta facilitó la participación y que la ciudadanía se había familiarizado con ella a lo largo del mes previo a la elección.

El debut de la Boleta Única de Papel se perfila como una innovación que llegó para quedarse, con beneficios claros en términos de rapidez, transparencia y reducción del poder de los aparatos partidarios en el proceso electoral.