Gobernadores provinciales integrantes del espacio “Provincias Unidas” se reunieron hoy en Córdoba tras el veto del presidente Javier Milei a la ley que garantizaba la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). En ese marco reclamaron mayor diálogo, denunciaron “insensibilidad” del gobierno y exigieron una baja de impuestos.
El encuentro tuvo lugar en Río Cuarto, sito en la provincia de Córdoba, donde los mandatarios Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) hicieron pública su postura. Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) no pudieron asistir por compromisos de agenda, aunque respaldaron la reunión con mensajes grabados.
Durante la conferencia, Llaryora expresó que Provincias Unidas necesita una macroeconomía ordenada “pero con la gente adentro”, remarcando que algunas leyes vetadas por el Ejecutivo no comprometen el equilibrio fiscal pero sí impactan en el empleo y la producción. “El modelo actual produce desempleo”, advirtió.
También criticaron que el llamado al diálogo del gobierno, luego de su derrota electoral en Buenos Aires, haya quedado mayormente en gestos simbólicos. Valdés, por su parte, subrayó que muchas veces los gobernadores viajan a Buenos Aires y son recibidos por “funcionarios de tercera línea”.
El veto presidencial alcanzó la ley aprobada en el Congreso que establecía que los ATN se distribuyeran automáticamente entre las provincias mediante los coeficientes de coparticipación, sin discrecionalidad por parte del Ejecutivo. Esa norma chocó justamente con la capacidad de acción del presidente, que argumenta que los ATN deben seguir siendo una herramienta flexible para atender emergencias y desequilibrios financieros.