El martes 1 de julio de 2025, el presidente Javier Milei presidió una reunión extraordinaria de Gabinete en el Salón Eva Perón de Casa Rosada, a las 9:30 a.m., con la mayoría del equipo ministerial y secretarios presidenciales.

El encuentro fue convocado inmediatamente después de conocerse el fallo de la jueza Loretta Preska, que ordena la transferencia del 51 % de las acciones que el Estado posee en YPF como compensación por el proceso de expropiación de 2012El Gobierno anunció que apelará la decisión en todas las instancias, considerando el plazo de 14 días que establece la magistrada para cumplir la orden .

Entre los asistentes estuvieron el jefe de Gabinete Guillermo Francos; los ministros Luis Caputo (Economía), Federico Sturzenegger (Desregulación), Patricia Bullrich (Seguridad) y Mario Lugones (Salud); además de Santiago Castro Videla, titular de la Procuración del Tesoro, apartado del caso por conflicto de intereses al haber trabajado para Burford Capital, uno de los demandantes.

El foco principal de la reunión fue definir la estrategia judicial para responder al fallo, con roles clave de la Procuración del Tesoro y del equipo legal del Ministerio de Justicia. Se analiza apelar ante tribunales de Estados Unidos y reforzar argumentos de defensa de soberanía nacional y responsabilidad del Congreso para autorizar cualquier transferencia.

En paralelo, el gobernador Axel Kicillof calificó el fallo como “un disparate jurídico” e “intolerable intromisión en nuestra soberanía”. 

La reunión en Casa Rosada marca el comienzo de una ofensiva coordinada: prepara la apelación en Estados Unidos, articula la defensa política interna y ajusta los argumentos sobre inmunidad soberana y potestad legislativa.