La Legislatura bonaerense otorgó media sanción a un proyecto que busca permitir la reelección indefinida de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares, pero no incluye a los intendentes. Esta decisión desató fuertes críticas desde distintos sectores políticos y profundizó las divisiones internas dentro del peronismo local.
La iniciativa fue impulsada por el bloque oficialista de Unión por la Patria, con la firma del senador kirchnerista Luis Vivona, y recibió el apoyo de tres legisladores del espacio libertario “blue” liderado por Carlos Kikuchi.
Sin embargo, en el Senado no logró tratarse en diversas ocasiones por la falta de quórum, debido a ausencias como la de la senadora massista Sofía Vannelli, quien afirmó que “votar a favor solo nos pone más lejos de la gente” y denunció que se trata de una maniobra de “decadencia política”.
El proyecto dejó fuera intencionalmente a los intendentes, lo que tensionó aún más la interna entre kirchneristas y el sector alineado con el gobernador Axel Kicillof. Esta maniobra fue interpretada como una señal del kirchnerismo duro hacia los jefes comunales, quienes habían respaldado el desdoblamiento electoral de Kicillof.
Frente a la iniciativa, la oposición —compuesta por PRO, UCR, La Libertad Avanza y otros bloques— se rehusó a participar en las sesiones, elevando cuestionamientos sobre una agenda alejada de los intereses ciudadanos, como educación, salud y seguridad.
La falta de consenso interno llevó a reiterados fracasos de la sesión, obligando a la vicegobernadora Verónica Magario a postergar el debate, reconociendo la imposibilidad de avanzar sin unanimidad.
Con media sanción en el Senado, la iniciativa ahora será enviada a la Cámara de Diputados bonaerense, donde se anticipa un escenario mucho más complejo dada la fragmentación de bloques y la resistencia de sectores del peronismo, como el Frente Renovador