La victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas generó una reacción eufórica en los mercados. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street suben hasta un 40%, los bonos de la deuda trepan hasta 22%, y el dólar oficial retrocede más de 10% respecto del cierre del viernes.

En las pantallas del Banco Nación, el tipo de cambio abrió a $1370, unos $145 menos que la jornada anterior. En otras entidades, como el Banco Galicia y el BBVA, la cotización es incluso menor, entre $1400 y $1425.

El presidente Javier Milei celebró la reacción del mercado y sostuvo: “Las acciones y los bonos suben, el riesgo país cae a 680 puntos. Se ha disipado fuertemente el riesgo de la vuelta del populismo”.

En el premarket de Nueva York, los ADRs argentinos mostraban alzas destacadas:

  • Banco Supervielle: +15,9%

  • Banco Galicia: +12,9%

  • YPF: +12%

  • IRSA: +9,2%

  • BBVA: +6,9%

Los bonos soberanos argentinos también se dispararon, impulsados por la expectativa de una recompra de deuda anunciada la semana pasada por el Gobierno.

En el mercado mayorista, el tipo de cambio abrió a $1370 y luego bajó a $1355, alejándose del techo de la banda de flotación, fijada por el Banco Central en $1494,04. Analistas sostienen que esta baja podría ser aprovechada por el BCRA o el Tesoro para acumular reservas.

Por su parte, los dólares financieros también mostraban movimientos moderados: el MEP cotizaba a $1549,44 y el contado con liquidación (CCL) a $1567,21 antes de la apertura oficial de los mercados.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el programa económico no sufrirá modificaciones y que el tipo de cambio se mantendrá dentro de las bandas establecidas. En la misma línea, el designado canciller Pablo Quirno remarcó: “No hay incertidumbre. No hay ningún cambio en el programa económico que seguimos desde diciembre de 2023”.

Desde el oficialismo destacaron que el respaldo electoral refuerza la estabilidad del rumbo económico. “No hay que mandarles mensajes a los mercados, hay que darles tranquilidad”, afirmó Quirno.