Los casos de sarampión no paran de crecer. En todo el país ya se registraron 26 contagiados y de ellos, al menos 11 corresponden a la Ciudad de Buenos Aires, los cuales se desencadenaron por el brote en un edificio de Palermo.
A estos datos también se suman los 14 casos en la provincia de Buenos Aires y uno en San Luis por el contagio de una beba de ocho meses.
El barrio porteño de Palermo se encuentra en el foco de la infección. De acuerdo datos informados en el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), siete de los 11 casos de CABA se relacionan con los dos primeros contagios detectados en febrero, que pudieron ser por vínculo directo, ya que cinco se encuentran en un mismo edificio; o a causa de transmisión comunitaria ocurrida en la zona o al compartir un espacio en un centro de salud.
Los datos del BEN señalan que el resto de los contagios pertenecen a la comuna 1, integrada por los barrios de Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución. También en la comuna 4, a la que pertenecen los barrios de La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya; y la comuna 12 con Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón.
En el caso de Provincia, ocho de los 14 casos tienen vínculo con los detectados en la Ciudad. Uno tiene como antecedente un viaje a Tailandia “con genotipificación que descarta relación epidemiológica con el resto de los casos”, indicaron.
Por otro lado, en cuatro de los contagios no se pudo determinar el nexo con las cadenas de transmisión conocidas.
Las localidades que se vieron afectadas por este brote en el conurbano son Florencio Varela, Berazategui, Guernica, Quilmes, Moreno, Adrogué, Avellaneda y La Matanza. “La vigilancia epidemiológica se mantiene en curso para identificar contactos, intentar cortar las cadenas de transmisión y minimizar la dispersión del virus”, aclararon.
En San Luis se registró el primer caso fuera del AMBA. Se trata de una beba de ocho meses que no estaba vacunada y que tenía como antecedente un viaje a México.
Ante esta situación desde el Ministerio de Salud resaltaron que es fundamental “garantizar el cumplimiento del esquema de vacunación contra el sarampión de acuerdo a las recomendaciones vigentes en los establecimientos con actividades educativas, deportivas, recreativas y sociales”.