El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este lunes un acuerdo de swap por USD 20.000 millones con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, destinado a reforzar las reservas internacionales y otorgar mayor margen de maniobra frente a los próximos vencimientos de deuda.

Según informó el propio BCRA, el convenio permitirá utilizar los fondos tanto para el pago de compromisos financieros como para intervenir en el mercado cambiario, con el objetivo de “preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenido”.

Los desembolsos se realizarán por tramos, de acuerdo con las necesidades que determine la autoridad monetaria. Fuentes oficiales indicaron que los dólares serán de libre disponibilidad, es decir, podrán aplicarse a distintas operaciones según las condiciones del mercado y las políticas del Banco Central.

Aunque el comunicado menciona al Tesoro estadounidense, no hace referencia a la Reserva Federal (Fed), lo que generó interrogantes sobre la naturaleza precisa del mecanismo. Tampoco se detallaron las fechas ni los criterios para acceder a los primeros tramos del swap.

Analistas consultados señalaron que el acuerdo podría servir como respaldo para intervenir dentro de las bandas cambiarias, aunque advirtieron que su uso efectivo dependerá de las condiciones acordadas y de la política cambiaria que defina el Gobierno en las próximas semanas.

El entendimiento se da en un contexto de tensiones macroeconómicas y de elevada volatilidad cambiaria, y constituye una señal de respaldo financiero internacional en la antesala de las elecciones legislativas de medio término.

Con este swap, el Banco Central busca reforzar la confianza de los mercados, mejorar su capacidad de respuesta ante eventuales presiones sobre el tipo de cambio y asegurar recursos para los pagos de deuda previstos para 2026.