El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires llama a audiciones a ejecutantes de violín, viola, violoncello, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, fagot, trompeta, corno y timbal, de entre 16 y 26 años, para formar parte de la Camerata Académica del Teatro Argentino durante la presente temporada. Continúa abierta la inscripción hasta el  lunes 26  de mayo y  las pruebas se  realizarán el martes 27 y  el miércoles 28 .

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires convoca a audiciones para integrar la Camerata Académica del Teatro Argentino hasta el fin del presente año. A quienes resulten seleccionados se les otorgarán becas para solventar gastos de manutención del instrumento, clases, materiales y viáticos, entre otros beneficios.

En esta oportunidad, el llamado está destinado a jóvenes, de entre 16 y 26 años, intérpretes de violín, viola, violoncello, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, fagot, trompeta, corno y timbal  que tengan deseos de completar su formación profesional a través de prácticas orquestales.

Quienes accedan a las becas deberán participar de tres ensayos semanales obligatorios (martes, miércoles y viernes, de 14 a 17, con posibilidad de ensayos extraordinarios) y de funciones con fechas ya programadas en salas propias y a determinar. Las presentaciones podrán ser cualquier día de la semana, incluso sábados y domingos, según lo dispuesto por la Dirección General y Artística del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino y la Dirección de la Camerata Académica.

Las audiciones se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino el martes 27 y miércoles 28 de mayo,  siempre desde las 11.

Quienes deseen inscribirse para participar podrán hacerlo hasta el lunes 26 de mayo, a las 20, a través del mail [email protected]  Para consultas hay que dirigirse a esa misma dirección electrónica.

Los aspirantes deberán ejecutar una obra a su elección, una obra impuesta por el jurado y un fragmento orquestal que será entregado en los días previos a la audición.

Obras impuestas:

Violín, Viola, Violoncello, Flauta y Fagot:

Dos movimientos contrastantes de Sonata o Concierto (a elección del participante).

Contrabajo:

Sonata de Henry Eccles

Oboe:

Primer y segundo movimientos del Concierto de Joseph Haydn.

Clarinete:

Primer y segundo movimiento del Concierto en La mayor de Wolfgang Amadeus Mozart.

Trompeta:

Primer movimiento -Sarabande- y segundo -Intermède- de la Sonata de Jean Hubeau.

Corno:

Primer y segundo movimiento del Concierto N° 3 de Wolfgang A. Mozart.

Timbal:

Final del último movimiento (desde la letra S, compás 851, Prestissimo -blanca 132- hasta el término de la obra) de la Sinfonía N° 9 de Ludwig van Beethoven y tercer movimiento (desde la letra D hasta el final) de la Sinfonía N° 6 de Piotr Ilich Tchaikovsky.