El Presidente del bloque de senadores del Frente Renovador, Jorge D´Onofrio, realizó un análisis de porqué suceden tragedias como la del último fin de semana en Costa Salguero en la fiesta electrónica, donde aclaró que en el país hace muchos años que se corre atrás de los problemas pero no se trabaja debidamente en lo más importante: la prevención.
“Es muy probable que tras la tragedia de Time Warp se tomen drásticas medidas de control sobre las fiestas de música electrónica, ya que los seis chicos que murieron en mencionada rave, son un límite que está más allá de cualquier frontera ‘tolerable’ para todos”, aseguró el Senador al tiempo que explicó: “Argentina se ha movido en las últimas décadas de manera espasmódica, debido a las fuertes contracciones que le producen las resonantes muertes donde el Estado queda involucrado por negligencia o simple complicidad”.
En este sentido, el jefe de los senadores massistas detalló un sinfín de casos que han conmovido a la sociedad y en los que se han modificado leyes y normas post sucesos: “el Caso María Soledad Morales significó el fin del clan Saadi en Catamarca; el doble crimen de La Dársena, en Santiago del Estero, tuvo igual efecto para la dinastía de Carlos y Nina Juárez; el desastre de Cromañón derribó a Aníbal Ibarra y trajo controles severos a los boliches porteños”.
Asimismo agregó “el asesinato del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra puso fin a la “represión privada” que desplegaba el poder para no comprometer a las fuerzas de seguridad; la tragedia de Once, con más de medio centenar de víctimas fatales, significó un cambio de 180 grados en la política de inversión en materia ferroviaria y así podríamos seguir mencionando a Omar Carrasco y el fin del servicio militar obligatorio, a Kosteki y Santillán, el triple crimen de General Rodríguez y el crimen de José Luis Cabezas entre tantísimos otros casos”.
Luego, el legislador renovador explicó que “el problema es que todas las ‘soluciones’ apuntadas llegaron a posteriori. Aquí, funciona muy poco la prevención, sumado a que no se mira alrededor las señales de alarmas que ya han surgido en otros países”, y añadió: “En el Reino Unido se prohibieron en el ´94, en Madrid fueron declaradas ilegales, en Berlín las “Love Parade” están prohibidas desde el 2010 ¿Y nosotros seguimos mirando para otro lado? Incluirnos en el mundo tiene que ver también con tomar las mejores ideas y aplicarlas en la lucha contra el narcotráfico que usa estas fiestas para envenenar a nuestros pibes”.
“En definitiva, los países del mundo desarrollado que han luchado con éxito contra este problema han decidido realizar inteligencia en internet y las redes sociales”, y amplió: “Por ejemplo, la policía de Finlandia encabezó en 2015 el reporte de Competitividad Global del Foro Económico Mundial y una de sus armas más importantes es la llamada Net Police, o “policía en la red”, que han permitido en los últimos años desbaratar numerosas bandas de narcotraficantes que se amparan en el anonimato de la web y que lucran con las drogas sintéticas en las ‘love parade’ locales”.
Para finalizar, D´Onofrio se lamentó “si hubiéramos conocido e imitado los movimientos preventivos de la mejor fuerza de seguridad del mundo, hoy no lloraríamos la muerte de tantos jóvenes y además podríamos salvar muchas vidas de acá en adelante”.