El presidente Javier Milei anunció que, si Argentina no logra reducir el riesgo país y acceder al mercado de crédito, utilizará la línea swap con el Tesoro de Estados Unidos para afrontar los vencimientos de deuda de 2026. Este acuerdo, por USD 20.000 millones, fue oficializado esta mañana por el Banco Central argentino.
El swap implica un intercambio de monedas: Argentina recibe dólares y Estados Unidos recibe pesos por el equivalente. Solo se ejecuta cuando es necesario. Milei explicó que, en caso de no poder salir al mercado de capitales, se utilizará este mecanismo para «tomar deuda para pagar deuda».
El próximo año, el país enfrenta vencimientos de deuda en moneda extranjera por USD 18.182 millones entre capital e intereses. Si se suman los compromisos de provincias, empresas y el Banco Central, el total asciende a USD 29.636 millones, según cálculos de la consultora Eco Go.
El swap con Estados Unidos refuerza la capacidad del país para afrontar estos vencimientos y ofrece una herramienta adicional ante la volatilidad del dólar. Sin embargo, economistas advierten que el alivio en las variables financieras dependerá del resultado de las elecciones, por lo que la presión sobre el tipo de cambio podría continuar hasta entonces.
Fuentes del Banco Central aclararon que el impacto en las reservas será visible únicamente cuando se active cada tramo del swap, y que estos recursos no aparecerán en las reservas brutas. Una vez desembolsados, los fondos serán de libre disponibilidad.