La jornada financiera del lunes comenzó con un panorama alentador para la economía argentina. Los bonos soberanos volvieron a registrar subas y el riesgo país descendió hasta los 596 puntos básicos, el nivel más bajo desde enero de 2025. El repunte se da en medio del optimismo generado por los resultados electorales y las señales positivas del Ministerio de Economía sobre la recompra de deuda y la acumulación de reservas.

Los títulos Globales bajo ley de Nueva York fueron los protagonistas del día, con incrementos en todas sus series: Global 29 (+0,86%), Global 30 (+0,90%), Global 35 (+0,94%), Global 38 (+0,93%), Global 41 (+1,00%) y Global 46 (+0,92%). Este desempeño empujó la baja del riesgo país, marcando una tendencia de confianza en el mercado tras los comicios.

El ministro de Economía, Luis Caputo, expuso ante inversores en Estados Unidos los lineamientos del plan económico, que contempla la recompra de deuda soberana y la acumulación de reservas, aun con un tipo de cambio flotante. Según explicó, el objetivo es fortalecer las arcas del Banco Central y consolidar la estabilidad financiera en esta nueva etapa del gobierno.

Desde el sector privado, la sociedad de bolsa Cohen destacó el escenario de menor volatilidad y tasas en ajuste. En la misma línea, el grupo SBS sostuvo que el mercado reaccionó positivamente al resultado electoral, impulsando la demanda de pesos y generando espacio para una “remonetización” de la economía. Por su parte, Delphos Investment analizó que el orden macroeconómico más claro y el nuevo equilibrio político abren una oportunidad para el crecimiento sostenido del país.

Sin embargo, no todo es optimismo. Diversas consultoras advierten sobre la fragilidad del régimen de bandas cambiarias, al que el mercado observa con escepticismo. Para Max Capital, este sistema continúa siendo un foco de preocupación