La soprano Mariel Bravo, el bajo-barítono Walter Schwarz y el pianista Esteban Rajmilchuk brindarán el miércoles 6 obras de Schubert, Schumann, Brahms, Debussy, Ravel, de Falla, Guastavino y López Buchardo. Esta función forma parte de la agenda impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Entrada gratuita con reserva online.
El Ciclo de Canciones de Cámara continuará con la presentación de Mariel Bravo (soprano), Walter Schwarz (bajo-barítono) y Esteban Rajmilchuk (piano) este miércoles 6 de agosto, a las 19, en la Sala “Astor Piazzolla” del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la Av. 51 entre 9 y 10. Este espectáculo cuenta con el apoyo de la Fundación Teatro Argentino e integra las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La propuesta consiste en un recorrido por la expresión vocal de cámara a través de diversas lenguas, estilos y geografías. Desde la intimidad del lied alemán, pasando por la refinada musicalidad de la mélodie francesa, hasta la fuerza expresiva y popular de la canción española y latinoamericana, el concierto ofrecerá un mosaico de emociones, colores y poesía.
La primera sección, titulada “De la intimidad romántica al refinamiento francés”, incluirá composiciones de Schubert, Schumann, Brahms, Debussy y Ravel, y la segunda, denominada “La pasión de la tierra: España y América”, reunirá piezas de M. de Falla, Guastavino y López Buchardo.
El programa completo estará constituido por “Das Fischermädchen” (“La doncella pescadora”) y “Aufenthalt” (“Estancia”) del ciclo “Schwanengesang” (“El canto del cisne”) de Franz Schubert; “Seit ich ihn gesehen” (“Desde que lo vi”), “Er, der Herrlichste von allen” (“Él, el más glorioso de todos”), “An meinem Herzen, an meiner Brust” (“En mi corazón, en mi pecho”) y “Nun hast du mir den ersten Schmerz getan” (“Ahora me has causado el primer dolor”) del ciclo “Frauenliebe und Leben” (“Amor y vida de mujer”) de Robert Schumann; “Von ewiger Liebe” (“Del amor eterno”), “Botschaft” (“Mensaje”) y “Vergebliches Ständchen” (“Serenata inútil”) de Johannes Brahms; “C’est l’éxtase langoureuse” (“Es el éxtasis lánguido”), “Il pleure dans mon cœur” (“Lágrimas sobre mi corazón”) y “Chevaux de bois” (“Caballos de madera”) del ciclo “Ariettes oubliées” (“Canciones olvidadas”) de Claude Debussy; “Chanson romanesque”, “Chanson épique” y “Chanson à boire” del ciclo “Don Quichotte à Dulcinée” de Maurice Ravel; “El paño moruno”, “Seguidilla murciana”, “Asturiana”, “Jota”, “Nana”, “Canción” y “Polo” de “Siete canciones populares españolas” de Manuel de Falla; “Se equivocó la paloma” de Carlos Guastavino y “Vidala” (dúo) de Carlos López Buchardo.
Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del martes 5 de agosto, a las 12, a través de la página web y las redes sociales del Teatro Argentino.
Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, el mismo martes 6 de agosto, de 12 a 18, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI.