Comenzó a regir el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), que se extenderá por 24 horas y cuenta con la adhesión de ambas Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA).

Es la tercera huelga nacional impulsada por la central sindical desde que Javier Milei asumió la presidencia, y se enmarca como una protesta contra las medidas económicas del actual gobierno.

La jornada fue precedida por una movilización al Congreso el miércoles 9, que coincidió con la habitual protesta que los jubilados realizan.

El secretario general de la CGT, Héctor Daer, explicó que el paro busca “exigir la libertad para negociar paritarias libres y acuerdos homologados, el aumento y actualización del bono para jubilados, y la revisión de las asignaciones familiares“.

Uno de los sectores más afectados por la huelga es el transporte.  Los colectivos urbanos funcionan con normalidad, excepto en la provincia de Santiago del Estero, donde la delegación de la UTA comunicó que se plegará a la huelga. El gremio que representa a los choferes, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), adhirió formalmente al paro, pero argumentó que no puede llevarlo a cabo por estar bajo conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo.

En contraste, todos los servicios de trenes permanecen interrumpidos durante toda la jornada.

Asimismo, el subte de la Ciudad de Buenos Aires no presta servicio. Los metrodelegados confirmaron su adhesión total al paro.

En el sector aéreo, Aerolíneas Argentinas canceló 258 vuelos, afectando a aproximadamente 20.000 pasajeros. La medida se relaciona con la participación de gremios como la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y ATEPSA, que representa al personal de navegación aérea.

La aerolínea JetSMART suspendió todos sus vuelos domésticos y confirmó la continuidad de los internacionales con reprogramaciones. Flybondi, por su parte, concentró su operación en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde cuenta con autoprestación del servicio de rampa, y prevé concretar 51 vuelos. El Grupo LATAM canceló y reprogramó sus vuelos debido a la adhesión del personal de Intercargo.

El sector educativo presenta una adhesión parcial. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y gremios universitarios como CONADU confirmaron su participación en la huelga. Esto afectará el normal dictado de clases en escuelas y universidades públicas del país.