El gobierno de la Ciudad, a cargo de Jorge Macri informó que desplegará 900 efectivos de la Policía porteña y advirtió: “El tránsito estará cortado desde las 9 horas en el perímetro comprendido entre Paraná y su continuación Sáenz Peña, Bartolomé Mitre, Ayacucho y su continuación Sarandí, y Adolfo Alsina”.

Otros 600 agentes de tránsito estarán en las calles para ayudar con la circulación.

350 contenedores fueron retirados provisoriamente del perímetro para prevenir que los violentos los quemen, como ocurrió el miércoles pasado.

Si bien parte de los asistentes llegarán en trasporte público, la Policía Federal tiene previsto realizar operativos preventivos en colectivos y formaciones de trenes. Mientras que, algunas organizaciones sociales y piqueteras trasladarán a sus militantes en colectivos rentados y camionetas.

También anunciaron los principales puntos de encuentro:

  • El Polo obrero y el Bloque Nacional Piquetero concentrarán desde las 16hs en Plaza Congreso en dos puntos: Avenida Rivadavia y Entre Ríos e Hipólito Irigoyen y Callao
  • Organizaciones de Jubilados: Vereda del anexo Cámara de Diputados de la Nación
  • Movimientos que conforman la UTEP: desde las 16hs, realizarán un acto en reclamo de justicia por el ataque al reportero gráfico Pablo Grillo y el pedido de renuncia de la ministra Patricia Bullrich en Hipólito Yrigoyen y Solís.
  • MST y otras organizaciones de izquierda y piqueteras: desde las 16hs en el Obelisco y Tucumán y Callao.
  • Las dos CTA y ATE: desde las 16hs, concentración en Rivadavia y Montevideo.
  • FOL y organizaciones barriales: desde las 16 concentran en Bartolomé Mitre y Callao.

“Desde ATE vamos a acompañar en todo el país el reclamo de los jubilados”, afirmó Mercedes Cabezas, la Secretaria General Adjunta de ATE Nacional.

“Los jubilados vienen denunciado que el próximo 23 de marzo vence la última extensión de la moratoria previsional. Desde esa fecha, quienes no cumplan con los 30 años de aportes solo podrán acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) a partir de los 65 años”, argumentó Cabezas.

Desde la UTEP, referentes como Juan Grabois coincidieron sobre “la importancia de la movilización callejera en el actual contexto de crisis”.