La entidad financiera comunicó que, al finalizar la jornada laboral del 30 de abril, dejará de operar en Ramos Mejía, partido de La Matanza. La cartera de clientes ya había sido derivada a la oficina ubicada a 15 cuadras en Ciudadela, Tres de Febrero, donde los costos operativos son considerablemente más bajos.

El Banco Nación confirmó que hoy, 30 de abril, cerrará de manera definitiva su centro de atención en su única sucursal en Ramos Mejía. La decisión, anunciada semanas atrás, responde al traslado de su cartera de clientes a otra ubicación a solo 15 cuadras de distancia, en Ciudadela.

El cambio a Tres de Febrero es por la amplia diferencia en la Tasa de Seguridad e Higiene en comparación a La Matanza: en el distrito liderado por Valenzuela es de 0,42%, mientras que en el comandado por Espinoza escala a 7,5%, una de las más altas del país. “Las ciudades que abusen de los contribuyentes se van a quedar sin empresas”, explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Por su parte, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, declaró: “Muchos pensaban que era solo una advertencia para negociar, pero empresas y bancos están dispuestos a trasladar sus actividades cuando los castigan con tasas elevadas”.

“Solo en los primeros ocho meses de 2024, el Banco abonó $3.500 millones en tasas municipales en La Matanza, una cifra equivalente al salario anual de 150 colaboradores, lo que duplica los costos operativos y afecta directamente la capacidad de financiamiento a PyMEs y familias”, destacó el Banco Nación en su comunicado.

Cabe destacar que el Banco Santander también hará lo propio, poniendo fin a sus operaciones en La Tablada y trasladando a sus clientes a la sede de Caseros. Esta medida se suma al acuerdo firmado entre la Municipalidad de Tres de Febrero y la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), por el cual los bancos miembros de este grupo ofrecerán nuevos beneficios a personas y empresas radicadas en el distrito. De esta manera, la gestión encabezada por Diego Valenzuela refuerza su política de “menos impuestos, más trabajo”.