En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el día 25 de noviembre en todo el mundo, se llevará a cabo en Pilar una jornada para sensibilizar y crear conciencia sobre esta problemática. Se invita a todos los vecinos a participar de esta actividad.


Tendrá lugar el viernes 23, en la plaza 12 de Octubre, de 10 a 14 horas. Es organizada por la Dirección de Niñez, Género y Diversidad Sexual de Pilar y la Mesa Local Intersectorial contra la Violencia de Género.
Durante la jornada habrá stands con emprendimientos, talleres de educación sexual integral, asesoramiento en derechos de la Diversidad Sexual y contra la violencia de género, stands de salud y test rápidos de HIV, organizaciones sociales, radio abierta y música. Además, el artista Santiago Asturiano participará realizando una escultura.
Respecto a la actividad, la titular del área, Luciana Ruiz, destacó: “Todos los vecinos están invitados a participar. Desde la Dirección trabajamos en la construcción de políticas públicas con perspectiva de género, que implican el reconocimiento de una desigualdad donde mujeres y población de la diversidad se encuentran en desventaja. La violencia de género, que tiene graves consecuencias como los femicidios o los travesticidios, podrá atenderse haciendo una revisión profunda de las pautas políticas, sociales y económicas vigentes de nuestra sociedad».
En Pilar se creó la Dirección de Género y Diversidad Sexual a fines de 2015 con ejes en la asistencia y asesoramiento a las personas en situación de violencia y prevención. En este sentido, se alcanzaron a 32.592 vecinos en las distintas jornadas de promoción, incluyendo referentes de organizaciones sociales, docentes, periodistas, equipos profesionales y administrativos de centros de salud, estudiantes de la Escuela de Policía, residentes de medicina, estudiantes de enfermería, equipos de hospitales municipales, parroquias y personal administrativo y profesional del municipio.
Por otro lado, se recepcionan todos los casos de violencia de género que se presentan en la Dirección y en las unidades de trabajo territorial. También se realizan los respectivos seguimientos de los mismos.
Quienes se acercan a la Dirección de Género en busca de asistencia o asesoramiento por situaciones de violencia, reciben una atención personalizada de parte del equipo profesional que decide la intervención más adecuada para ese caso. Existen atención de guardia y servicio en 10 grupos de acompañamientos en sedes descentralizadas. Desde su creación hasta la fecha, se atendieron a 5.295 mujeres en estos espacios con la participación de alrededor de 200 varones en los mismos.
Para los casos de gravedad, el municipio cuenta con dispositivos de urgencia como el botón antipánico, la instalación de la aplicación Alerta Pilar para casos de violencia de género y la posibilidad de articular con la red provincial de Hogares de Protección mientras terminan las refacciones en el Refugio Municipal.
Por otra parte, teniendo en cuenta que las mujeres que transitan situaciones de violencia de género ven vulnerada su autonomía económica. Las personas travestis, transexuales y transgénero  viven situaciones de discriminación. Por este motivo, en agosto del 2017 se creó el área de Inclusión Laboral para Mujeres y el Colectivo LGTBI del Municipio de Pilar para acercar herramientas de capacitación y formación y facilitar el acceso de las mismas, promover nuevos espacios para la inserción al empleo formal y en la creación de microemprendimientos y sensibilización a empresas y comercios de la zona.
Entre las acciones del área que se llevaron a cabo este año, se destacan el Programa de  Empresas Comprometidas con la Población LGTBIQ, la participación en 22 eventos abiertos a la comunidad y jornadas  masivas sobre diversos temas y mesas de sensibilización, alcanzando 21.376 personas, y capacitaciones y coaching a las mujeres en diversos oficios y técnicas para llevar adelante emprendimientos,  se definieron ciertas líneas de acción estratégicas de trabajo con docentes,  referentes de organizaciones sociales, cooperativistas  y personal municipal.
A través del abordaje en salud integral con perspectiva de género, hasta la fecha se capacitaron a 28 Centros de Atención Primaria de la Salud  lo que implica un total de 338 profesionales de la salud, más 332 del personal de los hospitales municipales, más de 90 estudiantes de la Tecnicatura Superior en Enfermería, desde 2016 a la fecha se alcanzaron a 4.633 personas en las cha
En tanto, un total de 52 instituciones educativas del distrito participaron del proyecto “Herramientas para Prevenir la Violencia de Género desde Educación.
Para visibilizar a las organizaciones, se articula el trabajo con representantes de sociedades de fomento, referentes barriales, iglesias, comedores, cooperativas, promotoras de salud, entre otros, y del  Poder Judicial y las fuerzas de seguridad.
Dado que un alto porcentaje de población que concurre al área de género es compartida con niñez, juventud y familia, se unificaron. De esta manera, se sumaron la realización de talleres de crianza sin violencia con el objetivo de transmitir herramientas para ejercer vínculos libres de violencia. En relación a las situaciones ingresadas al área de Niñez, en 2018 se atendieron 1.243 casos de situaciones de vulneración de derechos de los niños y adolescentes mediante articulación institucional con comisarías, juzgados y fiscalías.
“Invitamos a toda la comunidad de Pilar a conmemorar este día para seguir trabajando juntos en la eliminación de cualquier tipo de maltrato hacia la mujer y la población de la diversidad”, finalizó Ruiz.