La transformación es contundente: se pasa de 389 a 1200 viviendas, con 60.000 m² de construcción. Además, se les brinda acceso a créditos hipotecarios, logrando financiar la compra, sea terminada o en pozo. “El PROCREAR fue la mayor injusticia social y la política de vivienda más regresiva que existió en el país”, y agregó: “Hoy me alegra anunciar que firmamos con el ministro Caputo la primera municipalización del ex PROCREAR para poder licitarlo y terminarlo con iniciativa privada y crédito”.
La iniciativa impulsa el empleo, la construcción y el desarrollo comercial en Martín Coronado y Pablo Podestá. Este proyecto también propone más espacios verdes y precios más accesibles gracias al aumento de la oferta. “Esto reduce las exigencias y los planes únicos porque los vecinos merecen viviendas asequibles. Además, va a dinamizar el trabajo y la venta de materiales para la construcción”, culminó el Intendente.
Los principales puntos de la primera municipalización del ex PROCREAR
– Permite agilizar las obras. Se pueden licitar los 4 sectores y no se depende de los fondos del Ministerio. Eso implicará mayor cantidad de viviendas y mayor volumen de obra, generando más trabajo y actividad.
– Se pasa de 389 viviendas a un total de 1200 viviendas en los 4 sectores
– Se harán 60.000 metros cuadrados de vivienda, que es un crecimiento enorme para toda la localidad. Eso mejorará la oferta de comercios, gastronomía y el desarrollo de las localidades de Martín Coronado y de Pablo Podestá.
– Se mejora la infraestructura para el barrio. Menos calles y más espacio verde abierto para la comunidad.
– Permitirá reducir el precio de venta de las viviendas por el aumento de oferta y la optimización del uso de la tierra. Esto mejora la asequibilidad de las viviendas y además cada familia que compre podrá negociar sus términos de acuerdo al esquema que le convenga con el privado. Eso implica una mejora, porque se reducen las exigencias y los planes únicos.