El uso inadecuado de cosméticos en los párpados puede provocar inflamación, sequedad ocular, infecciones y hasta daños crónicos en la superficie del ojo. El Consejo Argentino de Oftalmología lanza una advertencia clara: embellecer la mirada no debe poner en riesgo los ojos.

El uso inadecuado de cosméticos en los párpados puede provocar inflamación, sequedad ocular, infecciones y hasta daños crónicos en la superficie del ojo. Especialistas del Consejo Argentino de Oftalmología alertan sobre los efectos del maquillaje, especialmente en zonas sensibles como el borde palpebral, y llaman a tomar conciencia sobre los riesgos y la importancia de una higiene ocular adecuada.

El Dr. Martín Berra (M.N. 122.873), especialista en Córnea y Superficie Ocular y miembro del Consejo Argentino de Oftalmología, asegura que el maquillaje mal aplicado puede desencadenar afecciones como blefaritis, ojo seco o dermatitis alérgica. “Uno de los errores más frecuentes que vemos en el consultorio es maquillar la llamada ‘línea de agua’ o el borde interno del párpado, justo donde desembocan las glándulas de Meibomio, esenciales para la estabilidad de la lágrima. Si esas glándulas se obstruyen, pueden inflamarse y generar molestias crónicas”, explica.

Un reciente informe de la Tear Film & Ocular Surface Society (TFOS) señala que ciertos ingredientes comunes en el maquillaje –como parabenos, formaldehídos, fragancias y conservantes como el BAK– pueden ser irritantes o incluso tóxicos para la superficie ocular. En pacientes con ojos sensibles o usuarios de lentes de contacto, el riesgo se incrementa.

Pestañas postizas y extensiones: riesgos ocultos

La tendencia de las extensiones de pestañas permanentes o postizas pegadas también presenta un riesgo, especialmente si no se colocan bajo normas higiénicas estrictas. “El pegamento puede contener sustancias sensibilizantes o alérgenos. Adicionalmente, el exceso de peso o tracción sobre el párpado puede provocar inflamación o daño a los folículos”, advierte Berra.

La mirada también se protege

La participación de la dermatóloga María Laura Remorino (M.N. 84.802) aporta una visión complementaria clave: “El trabajo conjunto entre oftalmólogos y dermatólogos es fundamental. Muchas veces, una lesión ocular comienza como una irritación en la piel del párpado, y si no se trata a tiempo, puede derivar en un cuadro más complejo”.

Remorino destaca que el párpado es una de las zonas más sensibles de la cara. “La acumulación de maquillaje, el uso de productos vencidos o con ingredientes como el ácido retinoico, aceites esenciales o fragancias pueden desencadenar dermatitis alérgica o irritativa”.

Según datos internacionales, entre el 2 y el 4% de las consultas dermatológicas por eccemas o lesiones en la piel se localizan en los párpados, y hasta el 60% se deben a reacciones alérgicas a cosméticos. Entre los ingredientes más involucrados están las fragancias, los conservantes, el níquel y sustancias «naturales» como el aceite de árbol de té.

Señales de alarma

Si aparecen síntomas como picazón, enrojecimiento, sensación de arena en los ojos, lagrimeo persistente o sensibilidad a la luz, es clave consultar con un oftalmólogo. En muchos casos, estas manifestaciones pueden confundirse con problemas dermatológicos pero tener origen ocular.

Consejos para maquillarse sin dañar la vista

  1. Evitar maquillar el borde interno del párpado.
  2. Usar productos hipoalergénicos, sin fragancias ni conservantes agresivos.
  3. Renovar los cosméticos cada 3 a 6 meses.
  4. Desmaquillar cuidadosamente y realizar higiene palpebral con productos específicos.
  5. No compartir maquillaje ni usar testers en locales.

La belleza no tiene por qué estar reñida con la salud ocular. Con información y buenos hábitos, es posible cuidar la mirada sin poner en riesgo los ojos.

Sobre el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO)

El Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) es una entidad civil que nuclea a todas las sociedades y cátedras de oftalmología del país y asocia a médicos oftalmólogos individualmente.